Estamos en...
 

Como limpiar “Eco-lógicamente” el COVID-19.

Como a estas alturas todos sabemos ya, por la cantidad de información a la que hemos estado expuestos respecto, voy a obviar la descripción del Coronavirus COVID-19. Desde casas rurales en Cádiz queremos compartir nuestro protocolo de actuación y ayudaros a utilizarlo en vuestras casas.

Y me voy a ceñir a los medios y métodos para desinfectar nuestras casas de este virus, así como de bacterias u otros posibles virus.A las bacterias y virus hemos decidido atacarles a través de dos medios principalmente, la aireación de los habitáculos de las casas y mediante la desinfección.

Ventilar las casas:

Tras la salida de nuestros clientes procederé con mi Equipo de protección individual (EPI: guantes, mascarilla, gafas y mono desechable) a la apertura de ventanas y el encendido de los ventiladores, durante un mínimo de 20 minutos, para crear la regeneración total del aire de la casa. A continuación retiraremos la ropa de cama, toallas, alfombrines de baño, manteles, fundas de almohada y cojines, así como los protectores de colchón. Toda la ropa será embolsada y llevada a la lavandería donde será lavada con certificado de desinfección.

Desinfección:

Una vez aireada la casa y extraída la ropa expuesta, se llevará acabo la desinfección de toda la casa usando una fumigadora con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), en una concentración de 0,5 % disuelta en agua. Al final de este post os explicamos más extensamente de dónde viene este desinfectante ecológico  y la fórmula para poder llevar a cabo la concentración. La fumigación se hará llegando a todas las zonas de la casa incluyendo lámparas, sofás, colchones, mesas, sillas, muebles, pomos, interruptores, paredes, puertas… Etc. Las zonas exteriores de acceso y uso, serán fumigadas de igual forma y con el mismo propósito.

El día antes de la entrada de nuestros clientes o ese mismo día por la mañana, procederemos a la limpieza con los EPIs correspondientes. Se llevará acabo la limpieza normal de la casa que siempre nos ha caracterizado, haciendo hincapié en la desinfección con la disolución de peróxido de hidrógeno al 0,5 % de:

  • EN GENERAL:
  • pomos de puerta, muebles y ventanas.
  • tiradores, mandos a distancia de ventiladores y televisión.
  • cubo de basura.
  • llaves.
  • interruptores.
  • barandillas y pasamanos.
  • sillas, mesas y encimeras.
  • COCINA:
  • electrodomésticos aperturas y cierres.
  • mangos de cazos y sartenes….
  • fregadero y grifos.
  • encimera.
  • BAÑOS:
  • grifos.
  • dispensadores de jabón.
  • cortinas de ducha.
  • duchas.
  • lavabos.
  • inodoros.
  • encimeras.
  • DORMITORIOS:
  • perchas y armarios.
  • mesillas de noche.
  • pies de cama.
  • cabeceros.

El Peróxido de Hidrógeno es un compuesto químico formado por dos moléculas de hidrógeno y dos de óxigeno. El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada es inocua para el medio ambiente y no deja residuos de ahí su consideración como desinfectante ecológico y está probada su eficacia en la eliminación de virus, bacterias y demás microorganismos y especialmente probado para la destrucción del COVID-19 en concentraciones superiores al 0,5 % y expuestos durante al menos un minuto.

Proceso de destrucción del virus mediante el Peróxido de Hidrógeno.

Aquí os proporciono la fórmula para obtener la concentración al 0,5 %.

Vi · Ci = Vf · Cf   

Siendo: Vi volumen inicial, Ci concentración inicial, Vf volumen final y Cf concentración final.

Ejemplo para una concentración de Peróxido de Hidrogeno al 10%, para 10 litros de agua.  Vi = 10 · 0.5  / 10 = 0.5 litros de Peróxido de Hidrogeno al 10%. Por cada 10 litros de agua, 0,5 litros de agua oxigenada al 10 %

Bibliografía: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, Consejo general de enfermería, Ministerio de Sanidad, Consejería de Salud y Familias Junta de Andalucía.

“Este protocolo será modificado o adaptado, según avance las ordenanzas al respecto del Ministerio de Sanidad o Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *