Estamos en...
 

Rutas a caballos en la Sierra de Cádiz

La Sierra de Cádiz es un destino que sorprende y que merece la pena conocer. En primer lugar, por su gran riqueza natural, ya que alberga dos espacios de gran valor ecológico como son la Sierra de Grazalema, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, y el Parque Natural de Los Alcornocales, uno de los más grandes de España. Destacan además en esta tierra, marcada por su particular microclima al ser la zona de mayor pluviosidad de la Península, la belleza de sus pueblos blancos, su  gastronomía y artesanía. Entre las diversas formas que existen para conocer estos parajes y sus tradiciones, las rutas a caballo son una opción original, diferente y que permiten adentrarse en caminos y senderos sin dejar huella. A lo largo de los diferentes pueblos de la Sierra existen distintas empresas que organizan rutas de este tipo para disfrutar del paisaje y el contacto con la naturaleza desde un caballo. Algunos de los recorridos posibles a caballo son:

Parque Natural Sierra de Grazalema. Esta ruta consiste en realizar a caballo la conocida como “Ruta de los Pueblos Blancos”, que engloba a 19 localidades serranas que se caracterizan por sus calles estrechas y encaladas, así como por su larga historia, sus tradiciones y su artesanía. Existen empresas –como Al Natoura- que organizan rutas de este tipo -incluyendo Ronda (Málaga)- con una duración de seis días y siete noches o incluso de menos, dependiendo de los pueblos que se visiten. Requiere tener cierta experiencia con el caballo, aunque es una ruta apta para realizar con niños. Otra posibilidad para realizar por esta misma zona es la que ofrece Equiventura, empresa ubicada en el alojamiento rural El Vihuelo (El Bosque), que parte de su lugar de ubicación hacia las montañas de Grazalema, sigue un camino por la Serranía de Ronda y, tras atravesar Zahara de la Sierra, regresa a El Bosque.

Salinas romanas de Iptuci y Parque Natural de Los Alcornocales. Esta ruta está prevista para ser realizada en dos días e incluye una visita a las salinas romanas de Iptuci  para, al día siguiente, pasear a caballo entre los magníficos bosques del parque natural, disfrutando de las vistas de la sierra gaditana. Al igual que la anterior, Al Natoura, con base en Prado del Rey, es una de las empresas que organiza esta ruta.

Puerto Calvito. Es un sendero a caballo ubicado en el término municipal de Ubrique, que discurre entre los hermosos parajes de los parques naturales de Sierra de Grazalema –a la derecha- y Los Alcornocales –a la izquierda-. Tiene una longitud de 10,3 kilómetros (ida y vuelta) y el tiempo aproximado para su realización es de tres horas –cinco si se hace a pie-, mientras que su dificultad es media.

Mojón de la Víbora. Camino situado también en Ubrique y que, igual que el anterior, también roza los 10,3 kilómetros (ida y vuelta). Discurre por la vía pecuniaria Cañada Real entre Los Alcornocales y Sierra de Grazalema, conectando el núcleo urbano de Ubrique con la venta de Mojón de la Víbora. La duración aproximada para completar el recorrido, que atraviesa la Garganta de Barrida, la Garganta de Marroquí y la carretera A-373 varias veces, es de dos horas y media a caballo y cuatro a pie.

Benaocaz-Ubrique. Discurre por la antigua Calzada Romana, que se encuentra en buen estado y une estas dos bellas localidades de la sierra gaditana a través de campos cultivados. En este camino, apto también para senderistas y ciclistas y con una longitud de seis kilómetros –ida y vuelta- se puede ver la famosa Piedra del Toro, una roca que tiene pintada la silueta de la cabeza de este animal y a la que es típico arrojar tres piedras, de forma que si se da en el blanco, se cumple un deseo.

Vía Verde de la Sierra. Este sendero discurre entre los municipios de Olvera y Puerto Serrano –pasando también por los sevillanos Coripe y Montellano-, por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, que nunca llegó a funcionar. El recorrido, que parte de Olvera, puede realizarse a caballo y tiene una duración estimada de dos a tres horas. Discurre por bellos parajes en los que la estrella es el Peñón de Zaframagón, donde habita una de las mayores colonias de buitres leonados de España, aunque también son de interés el Chaparro de la Vega, una encina centenaria ubicada en Coripe y declarada Monumento Natural, y la gran cantidad de túneles que se atraviesan en este camino.  La longitud de esta ruta es de 36 kilómetros, pero puede realizarse en distintas etapas.

Ruta de la Garganta Verde. Empieza en el kilómetro ocho de la carretera Zahara- Grazalema y permite disfrutar de la belleza de la Sierra del Pinar, llena de pinsapos. Llega hasta el lecho del arroyo, en la que se puede disfrutar de la Ermita de la Garganta, plagada de estalactitas y estalagmitas. La ruta tiene 2,5 kilómetros de longitud. Es necesario contar con autorización del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, que se puede solicitar en el Centro de Visitantes de El Bosque. No obstante, si realiza esta ruta de la mano de alguna empresa de turismo rural, lo habitual es que sea ella la que gestione el permiso.

Zahara de la Sierra. Desde esta localidad se organizan numerosas rutas que se adentran en los bosques de pinsapos y en el Parque Nacional de la Sierra de Grazalema. Lo mismo sucede desde prácticamente todos los pueblos serranos, aunque especialmente en Zahara, El Bosque y Grazalema. Uno de los recorridos especialmente bonitos desde Zahara es el que desciende desde el cerro en el que se sitúa esta localidad hasta el área recreativa del embalse Zahara-El Gastor. Son alrededor de cinco kilómetros y medio con unas vistas excepcionales y la posibilidad de tomar un desvío para acercarse al Dolmen de la Tumba del Gigante.

Puerto del Boyar-Salto del Cabrero. La salida de este camino se encuentra en Puerto del Boyar, a cinco kilómetros de Grazalema. Durante la travesía se pueden contemplar unas buenas vistas de la Sierra del Endrinal y también las paredes verticales del Salto del Cabrero, así como de la Sierra de la Silla, el Cerro de las Cuevas, la Sierra de Albarracín, el embalse de los Hurones, de Bornos y de Guadalcacín y la Sierra del Pinar. Posteriormente, se desciende hasta la carretera Ubrique-Benaocaz, para llegar a esta última localidad. Este recorrido tiene una longitud de aproximadamente 7,6 kilómetros.

Llanos del Republicano. A la salida de Villaluenga del Rosario en dirección a Grazalema se encuentra este camino lineal, de cinco kilómetros, que conecta la localidad con el Llano del Republicano. La Sierra del Caíllo y, especialmente la Sima del Republicano, posee numerosas cavidades que atraen a los aficionados a la espeleología y, sin duda, es una buena ruta para disfrutar de los bellos parajes de la Sierra.

La Cañada Grande. Este itinerario entre alcornoques cruza el río Campobuche y llega hasta una llanura situada a los pies de la Sierra de Los Lajares. La duración a caballo de este recorrido es de aproximadamente dos horas. Varias empresas de turismo activo organizan rutas por esta zona, como es el caso de Tambor del Llano –también establecimiento de turismo rural-, ubicado en Grazalema. Además de paseos por la Cañada Grande, desde esta empresa es posible realizar una ruta por el camino de Villaluengo –de hora y media aproximadamente-, y también por las orillas del río Guadares o Campobuche.

Cola del Embalse de Arcos de la Frontera. El camino parte del Centro Hípico “Las Nieves” –conocido como el “Curro Calderón-. Con un total de 15,58 kilómetros, el recorrido atraviesa veredas hasta llegar a la presa de y contemplar unas magníficas vistas de la cola del embalse, declarado Paraje Natural por la Junta de Andalucía. Se trata de una ruta fácil de realizar pero que, sin duda, permite disfrutar del caballo y del entorno.

Tajo de Águila. Esta ruta, de dificultad moderada, discurre por este paraje del municipio de Algar, en las inmediaciones del Parque Natural de Los Alcornocales. En sus poco más de 2,5 kilómetros –alrededor de una hora de tiempo estimado a caballo-, llega al mirador del mismo nombre, donde se pueden divisar el Picacho, la Sierra de las Cabras, la Sierra de la Sal y la Sierra de  Dos Hermanas, así como el embalse de Gualcacín II. La excursión puede ser contratada, entre otras, al complejo rústico del Tajo del Águila.

Sierra Líjar. Recorrer esta sierra a caballo es otra posibilidad. Para ello, se puede comenzar la subida desde Algodonales o desde La Muela. Durante la travesía, de algo más de 23 kilómetros, se podrá contemplar el Peñón de Zaframagón, Algodonales. El embalse de El Gastor, Zahara de la Sierra, Lagarín, etcétera. La dificultad de este camino a caballo es moderada, aunque se ve facilitada porque discurre por un camino forestal, que minimiza el perfil fuerte del ascenso.

Bajo la Peña. La ruta empieza en la zona del Barrio Bajo junto al instituto Los Cabezuelos, en Arcos de la Frontera. A los dos kilómetros se llega al río Guadalete y se continúa hasta el antiguo molino de “La Molina”, para lo que será preciso cruzar el río. Después se llega al puente “Bajo la Peña” tras haber realizado 6,39 kilómetros, de dificultad baja. Esta ruta, elaborada y practicada por el alumnado de la Escuela Taller “Curro Calderón”, permite disfrutar de unas magníficas vistas de la roca sobre la que se asienta la bella ciudad de Arcos.

Prado del Rey-Villamartín-Arcos de la Frontera. Esta ruta discurre por la zona campestre del Prado del Rey hasta Villamartín y de allí a Arcos de la Frontera, descubriendo así tres de los conocidos pueblos blancos de la sierra gaditana.

Ruta de los Bandoleros. A caballo, es más fácil sentirse en la piel de uno de aquellos bandoleros que transitaban por esta sierra en el siglo XIX. El sendero conocido con este nombre parte de Setenil de las Bodegas y tiene una longitud de 10,5 kilómetros. Finaliza en las ruinas romanas de Acinipo.

 

Empresas que organizan rutas a caballo en la Sierra de Cádiz

A lo largo de la provincia de Cádiz existen numerosas empresas que organizan rutas a caballo por los distintos parajes gaditanos. Se trata de actividades que incluyen tanto el propio caballo como un guía especializado que conduce por los distintos caminos y veredas. Entre ellas se encuentran la Asociación de Turismo Rural “Roca y Cal” (Setenil de las Bodegas), Amatur S.L. (Alcalá de los Gazules), Infotur y Servitur (Arcos de la Frontera), Pinzapo (Grazalema) y Cumbres del Sur (El Bosque), entre otras. Además, Turismo Rural Los Villares (Villamartín), Grazalema a Caballo (Tambor del Llano), Hacienda El Santisal (Arcos de la Frontera) y Hacienda del Agua (Alcalá de los Gazules) ofrecen a mayores de las rutas a caballo, alojamiento rural.

Además de las personas ya iniciadas, la gran mayoría de estas empresas permiten a los profanos en la materia acercarse al mundo del caballo mediante programas de iniciación ecuestre que incluyen toma de contacto con los animales, nociones básicas en el picadero y el posterior paseo por las rutas elegidas. Sea experto o novato con los caballos, si prevé realizar rutas a caballo durante sus vacaciones en Cádiz es recomendable que incluya en la maleta ropa adecuada, que le haga más llevadero el camino. Así, es aconsejable utilizar un pantalón de tela dura y resistente que proteja las piernas no sólo del roce con la montadura sino también con la vegetación existente en las rutas. Tampoco se debe olvidar de proteger sus pies. Aunque el calor invite a llevar chanclas o sandalias, el pie estará dentro del estribo durante buena parte del día, por lo que lo más recomendable es utilizar cualquier tipo de bota de montaña o calzado fuerte, siendo en todo caso preferible, de ser posible, llevar botas de montar. Con la vestimenta adecuada, solo le resta elegir la ruta que sea de su interés, atender al monitor y sus explicaciones y dejarse llevar para disfrutar de los parajes de la Sierra de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *