Estamos en...
 

Zonas de escalada y montañismo en Cádiz

Carmelo Sánchez

La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas y paredes con marcadas pendientes, a las que el deportista se enfrenta con su fuerza física y mental. En la provincia de Cádiz, la Sierra de San Bartolomé es el lugar preferido por los aficionados a este deporte, si bien la rica orografía gaditana ofrece otros puntos de interés para la práctica de la escalada. Algunos de ellos son:

San Bartolo. Situada en el Parque Natural del Estrecho, en la sierra de San Bartolomé, cerca de Tarifa y entre las playas de Bolonia y Valdevaqueros. Está considerado un buen punto para iniciarse en la escalada y, sin duda, es el lugar preferido por los amantes de este deporte en Cádiz al considerarse la escuela reina en la provincia y una de las mejores de España en lo que a arenisca se refiere. Cuenta con dos zonas señalizadas para la práctica de la escalada: la de San Bartolo, a la izquierda, y otra más reciente a la derecha, conocida como Tajo del Búho o Canuto del Arca.  Tiene alrededor de 250 vías, algunas de ellas de escalada clásica y otras vías deportivas. Hay que tener en cuenta que en algunos sectores –el Panal, el Mosaico, Arapiles y los Bordillos-, está prohibida la escalada entre el 1 de marzo y el 31 de agosto (ambos inclusive) por tratarse de una zona en la que anidan distintas especies de aves, principalmente el alimoche. También el bloque del Helechal puede verse afectado por estas restricciones.

Aguja de Puerto de las Palomas.  Ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en el municipio del mismo nombre. Tiene cinco vías que permiten practicar tanto la escalada clásica como la deportiva y la técnica. La mejor época para subir esta pared vertical, enmarcada en un paraje natural de gran belleza, es cualquiera fuera del verano por las altas temperaturas. La consistencia de las rocas no es muy buena en algunas de las caras de esta impresionante aguja, al contar con bloques sueltos y arena, por lo que es preciso extremar la precaución.

El Peñón Grande. Situado también en Grazalema, el Peñón Grande (1.034 metros), posee varios largos sin equipar. La pared, de roca caliza, tiene una altura media de 35 metros, siendo la máxima de 180. Por su situación y también por su ambiente, está considerada una escuela interesante dentro de la provincia de Cádiz.

Peñaloja. También pertenece a la escuela de Grazalema. Se llega hasta ella a través de la carretera que une Grazalema y Villaluenga del Rosario. Con algo más de 100 metros de altura, no presenta dificultades para aquellos que deseen iniciarse en este deporte. La mejor época para su escalada es de primavera a otoño.

Benaocaz. Este municipio de la Sierra de Grazalema es un buen lugar para iniciarse en la práctica de la escalada deportiva, ya que cuenta con zonas autorizadas y habilitadas para ello. De hecho, es habitual ver a montañeros equipándose para encaramarse a alguna de sus paredes, convirtiéndose la escalada en una de sus principales ofertas de actividades al aire libre. Entre las zonas habilitadas para este deporte se encuentran:

La Veredilla. Cuenta con un buen número de guías de dificultad moderada y buen equipamiento. Las longitudes oscilan entre los cinco y los 25 metros. La roca es bastante buena para la práctica de la escalada, que será más recomendable en la primavera y algunos días de invierno, puesto que en verano es una pared muy soleada.

La Diaclasa, un corte de terreno a modo de cueva y el Cintillo son otros de los puntos en los que se puede realizar escalada en Benaocaz.

Peña Arpada. Es una finca privada ubicada en Alcalá de los Gazules, con ganado bravo y caza. La roca no es de la mejor calidad, pero es uno de los puntos recogidos por el Club Deportivo Rupícolas de la Bahía de Cádiz, que también dispone de un rocódromo para entrenar, ubicado en la capital de la provincia. Al tratarse de un club deportivo es preciso informarse previamente del coste de los servicios que ofrece a los socios y a los que no lo son.

Cortado de Beaoján. Ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, aunque ya en la provincia de Málaga, en la Serranía de Ronda. Se trata de una escuela con seis sectores, de roca caliza y con buenos cantos y regletas. Los sectores cuentan con vías antiguas reequipadas y otras nuevas, equipadas más recientemente.

Cortado de Montejaque. Al igual que el anterior, se encuentra ubicado en la Serranía de Ronda. La altura media de esta escuela es de 30 metros y la máxima, de 80. Es de roca caliza y la mejor época del año para practicar escalada es la primavera y el otoño.

Recomendaciones

Dado que muchas de las escuelas propuestas se encuentran en parques naturales, lo habitual es que no esté permitida la acampada. En cuanto a posibles restricciones, no existen ningunas fijadas más allá de la de la escuela de San Bartolo, si bien la situación podría variar si se produjese alguna modificación que pudiese afectar a la fauna y la flora del parque. Lo normal es que estas restricciones estén señalizadas en el lugar, aunque nunca está de más informarse antes de realizar la escalada sobre si se han producido variaciones en este sentido.

Los más interesados en conocer con detalle las vías de escalada en la provincia de Cádiz pueden obtener más información en el libro “Escalar en Cádiz” (David Murilla), una guía que recoge casi 800 vías de escalada desde la costa al interior, incluyendo escuelas limítrofes como Montejaque, ya en la provincia de Málaga.

Otra posibilidad es contratar esta actividad con las numerosas empresas de turismo activo que trabajan en la provincia de Cádiz. Algunas de ellas son Al-Qutun (Algodonales), Cumbres del Sur (El Bosque), Experiencia Outdoor (Ubrique), Horizon (Grazalema), Viva Aventura (Ubrique), Naturaventura (Villaluenga del Rosario) y Aljibe (Rota), entre otras.

Montañismo

Disfrutar de la montaña en la provincia de Cádiz es sinónimo de adentrarse en los parques naturales de Grazalema y Los Alcornocales. La Sierra gaditana ofrece numerosos recorridos para los amantes de la montaña.

El Torreón. Ubicado en Grazalema, el camino tiene 3,8 kilómetros de longitud y unos 780 metros de desnivel positivo acumulado. La orografía del terreno y los desniveles hacen que esté considerado como de dificultad media. El pico es de roca caliza, más abrupto al llegar a su cima. En esta zona es fácil ver cabras montesas, águilas y buitres.  El acceso más habitual para llegar a este sendero es la carretera A-372, saliendo desde Benamahoma en dirección a Grazalema. A unos cinco kilómetros hay un aparcamiento, que es donde empieza este recorrido, de una duración estimada para su realización de tres horas. También se puede acceder desde el pico San Cristóbal y por la cara norte. Se requiere autorización del Parque Natural, que se puede solicitar en el Centro de Visitantes de El Bosque (tf. 956 70 97 33).

El Pinsapar. Al igual que el anterior, requiere de permiso al encontrarse en un área de reserva del parque natural. Puede gestionarse igualmente en el Centro de Visitantes de El Bosque pero, como ocurre con el Torreón, entre el 1 de junio y el 15 de octubre, únicamente puede realizarse acompañado por empresas. Con una dificultad media y una longitud de unos 12 kilómetros y 637 metros de desnivel, el tiempo aproximado para completarlo es de tres horas desde su inicio, en la zona conocida como Las Canteras. El esfuerzo merece la pena por la belleza del paraje, en el que se encuentra el pinsapo, una especie de abeto singular.

Subida al Picacho. El Picacho es la cumbre emblema del Parque Natural de Los Alcornocales. Este camino, de 3,1 kilómetros, permite conocer la Sierra de Aljibe, la segunda más alta de la provincia. Es un recorrido de dificultad media y un tiempo estimado para su realización de 1 hora y 40 minutos que discurre entre alcornoques y quejigos y al que se llega desde el área recreativa de El Picacho, situada entre los kilómetros 13 y 14 de la carretera que une Alcalá de los Gazules y Ubrique. Para realizar este itinerario, es necesario solicitar permiso en la Oficina del Parque Natural de Los Alcornocales (tf. 956 41 86 01).

Ruta Botánica por la Sierra de Líjar. Este recorrido circular, de 19 kilómetros y dificultad media, tiene como objetivo disfrutar de la riqueza medioambiental que le rodea. Se inicia en el área recreativa de La Muela, aunque también se puede iniciar desde más arriba. Tiene un desnivel acumulado de más de 645 metros. Además de su interés botánico, la ruta atraviesa unas buitreras, por lo que se podrán ver buitres sobrevolando la zona.

Grazalema-Puerto y Llanos de Endrinal-Cueva de las Dos Puertas. Parte de esta ruta, de 11 kilómetros discurre por un sendero –señalizado como la ruta de los Llanos del Endrinal-, pero la otra parte es campo a través. Conduce a dos entornos emblemáticos de la Sierra de Grazalema –aunque quizá no los más apreciados-, como son el Puerto y los Llanos de Endrinal y a un puente natural de roca caliza conocido como la Cueva de las Dos Puertas, que ofrece unas maravillosas vistas de todo el entorno. La duración media estimada de este recorrido es de unas cinco horas.

Ascensión al Simancón y al Reloj. Camino con cierto grado de dificultad, ya que una parte del recorrido no está marcado y hay tramos en los que es preciso subir con ayuda de las manos. No obstante, es uno de los más conocidos entre los aficionados al montañismo en la provincia de Cádiz. De 4,3 kilómetros de longitud, este itinerario discurre por una vereda ascendente que pasa por el talud de la pared casi vertical del Peñón Grande. Conduce a un llano, los Llanos del Endrinal, a partir del cual ya no existe camino, para después continuar la subida al Simancón y al Reloj, dos picos de la sierra de Grazalema de más de 1.500 metros de altura. El tiempo estimado para su realización es de tres horas y media. El inicio del sendero se encuentra cerca del camping Tajo Rodillo, a la salida de Grazalema hacia Benamahoma.

Puerto del Boyar-Simancón- Casa de Bornajo. Esta ruta circular, de 11 kilómetros y dificultad media, asciende al Simancón desde el Puerto del Boyar, en Grazalema, para volver al mismo punto, pasando por el Quejío de la casa de Bornajo, catalogado como árbol singular de Andalucía y situado muy cerca de la casa que le da nombre. El tiempo estimado para completar este camino es de siete horas.

Canuto del Risco Blanco. Esta ruta, de 4,3 kilómetros, está ubicada en Tarifa, en el Parque Natural de Los Alcornocales. Es un recorrido circular de gran belleza, ya que la subida al canuto del Risco Blanco discurre por un camino de tierra próximo a un arroyo rodeado de una densa vegetación. La duración aproximada de este trayecto, de dificultad baja, es de tres horas.

Además de estas rutas, la provincia de Cádiz cuenta con numerosos itinerarios por los que subir montañas escapadas, pero es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de practicarlo. Para empezar, es necesario consultar las previsiones meteorológicas para garantizar que el tiempo será el adecuado para salir a las montañas, prestando atención a las tormentas en zonas de barrancos. También es fundamental llevar un equipo en perfectas condiciones y haber consultado en mapas y libros las rutas a realizar. Para mayor seguridad, la provincia de Cádiz cuenta con numerosas empresas de turismo activo, que acompañan a los deportistas con monitores expertos que conocen la zona. Entre estas empresas se encuentran Aljibe (Rota), Al-Qutun (Algodonales), Cumbres del Sur (El Bosque) y Genatur (Jerez de la Frontera), entre otras. Por último, al salir a la montaña hay que acordarse de guardar fuerzas para el regreso. Con todas estas indicaciones, no queda más que escoger una ruta y disfrutar.

2 thoughts on “Zonas de escalada y montañismo en Cádiz

  1. Hola, ¿sabes si en las paredes de caliza del castillo de fatima podrían abrirse nuevas vias de escalada?
    Tienen muy buena pinta esas paredes, la verdad.
    Es privado, es parque natural?
    Gracias
    Un saludo

    1. Buenos días Antonio, perdona la tardanza pero he contactado con la federación, ya que la zona del castillo de fatima no la conocía, esa zona según me comentan en la federación gaditana, está prohibida la escalada. Pertenece al parque y no es de las zonas habilitadas para ser equipadas ni bajo permiso. Al parecer hace algunos años hubo algo y fué desequipado.
      Espero que te hayamos sido de ayuda, un saludo Antonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *