Estamos en...
 

¿Qué hacer en Villaluenga del Rosario?

Villaluenga del Rosario

Villaluenga del Rosario, como otros pueblos de la sierra, fueron de los primeros asentamientos humanos de la península. Y esta historia mas antigua se conoce tras los recientes descubrimientos arqueológicos encontrados por el Grupo Giex de Jerez de la frontera, en la Sierra del Chaparral, queda evidenciado que la manga de Villaluenga está habitada desde el Paleolítico superior.

El nombre de Villaluenga le viene por la forma estrecha y entre alargada que presenta la planificación urbanística de su población, desde muy antiguo la devoción de los habitantes de Villaluenga por la Virgen del Rosario es notoria y evidente, hasta tal punto que además de tenerla por Patrona desde el siglo XVIII añadieron el nombre de la Virgen al antiguo nombre que era simplemente Villaluenga.

La ocupación árabe duró desde el 716 hasta 1485, año en el que Don Rodrigo Ponce de León ya marqués de Cádiz, Duque de Arcos y segundo marqués de Zahara, la conquistó a los árabes. Según consta por un privilegio fechado en Jaén el 11 de enero de 1498, Villaluenga toma la consideración de capital del señorío de las Siete Villas (Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Cárdela y Aznalmara, además de Villaluenga).

En el siglo XIX durante la ocupación de las tropas napoleónicas, Villaluenga cae en una decadencia económica, provocando esta circunstancia la proliferación de Bandoleros y contrabandistas, algunos muy famosos como José María “”El Tempranillo o “Pasos largos”, que  practicaron su actividad al abrigo de la angosta sierra y las cuevas de la zona.

Durante el siglo XX, al igual que en otras tantas villas, durante la década de los 60 comienza un éxodo de la juventud motivado por la depresión económica. Quedando una configuración de despoblamiento, a la que hay que añadir el descenso acentuado de población durante la guerra civil. Este despoblamiento se va estacionando con la vuelta de los inmigrantes y la llegada de jubilados de las urbes gaditanas que aprovechan la paz y tranquilidad de este bello pueblo, para disfrutar de su jubilación.

Su situación geográfica queda centrada en el parque natural de la sierra de Grazalema, a los pies de la cara este del Navazo Alto con una altitud de 858 metros, siendo el pueblo más elevado de la Provincia de Cádiz, el de menor población con menos de 460 censados y una extensión de sólo 59,46 kilómetros cuadrados.

El dato anecdótico que diferencia a Villaluenga es ser el pueblo con más precipitaciones medias de España (por encima de los 2.500 mililitros), en época estival le confiere una bella estampa debido a las copiosas nevadas que sufre.

Para mi gusto el pueblo más entrañable que podemos encontrarnos en la ruta de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz. Su peculiar forma alargada en la base de un Macizo Rocoso (el Navazo) parece que hubiesen brotado una hilera de casas como setas en época de lluvias. El Navazo impone su presencia y le da abrigo como una gallina que recoge sus huevos bajo su plumaje pétreo.

Monumentos y lugares emblemáticos de Villaluenga del Rosario

  • Ayuntamiento. Situado en la calle Real nº 19, se trata de una construcción sobria de tipo civil, donde destaca el pórtico de la entrada con un curioso arco mixtilíneo y sus columnas anilladas. Teléfono: 956460001.
  • Iglesia de San Miguel. Podemos encontrarla en la alameda del pueblo, es una basílica de tres naves con la central de mayor tamaño, fachada renacentista e interior barroco. Su principal imagen como no podía ser de otra forma es la Virgen del Rosario, esta talla solo conserva de la real, la mano, ya que durante la guerra civil fue destruida y restaurada a posteriori a partir de esta ya que fue lo único que quedó. A destacar también un Niño Jesús del XVIII y El Crucificado, de menor valor artístico podemos encontrar una gran cantidad de figuras repartidas entre sus paredes, y el retablo del altar mayor. Destaca la sillería del coro y dos bancos de madera de grandes dimensiones, por su bonita talla. Se tiene constancia escrita de la edificación, aya en el año 1583.
  • Plaza de toros Se localiza en la calle Moreno Mora, está edificada sobre un hueco dejado por las rocas que la circunscriben, que obligan a su forma octogonal, es curiosa y pintoresca no debéis dejar de verla. Sus muros son de piedras aprovechadas del terreno y es junto al cementerio la edificación más peculiar del pueblo.
    Por desgracia, tras quemarse los archivos municipales en 1936, no se tiene constancia de su fecha exacta de construcción, pero es sin duda la más antigua de Cádiz y una de las más antiguas de España, se sabe por su forma irregular y no redonda, característica de las plazas antiguas, y por estar nombrada en un deslinde administrativo de la cañada que pasa por la manga, nombrando se la plaza de toros como uno de los linderos en el año 1792.
  • Iglesia de El Salvador (Cementerio). En la calle Torre se encuentra esta Iglesia en ruinas, o mejor dicho conservada intacta desde su incendio por las tropas napoleónicas y transformada por los vecinos en el camposanto del pueblo. Tiene un notable valor arquitectónico pero ha pasado a ser un bello y singular cementerio.
  • Museo del Queso. En la actualidad Villaluenga se ha convertido en la capital Gaditana del queso, todos los años tiene lugar una Feria Andaluza de quesos artesanos y sus quesos tienen fama mundial, gracias a los pastos de la zona, que propician una materia prima de excelente calidad. Por esta circunstancia el ayuntamiento creó este museo. Podéis visitarlo, pero es recomendable ponerse en contacto con Ismael Barea el os comentará los horarios y visitas. (Teléfono 609766574). El museo se sitúa en el Parque La Albarrada.
  • Casa Museo Poeta Pérez Clotet. Museo creado en la casa del poeta local, se inauguro en febrero del 2016, en el podemos ver las estancias en las que vivió el poeta y su familia, recreadas con total exactitud de la epoca.

Fiestas en Villaluenga

El primer evento es la feria del queso artesanal de Andalucía, que este 2017 cumple su IX edición durante los días 1 y 2 de Abril. Hay una carpa enorme y esta muy frecuentado por gente de toda la provincia, se pueden degustar los diferentes quesos artesanales de Andalucía y seguro que no podréis resistir, comprar de varios tipos.

  • Semana Santa. El único día que se procesiona es el Viernes Santo. Por la mañana a las 9 sale el crucificado desde San miguel, a las 6 de la tarde sale la Virgen de los Dolores con el Santo entierro y ya por la noche sobre las 10, sale en solitario la Virgen de los Dolores.
  • Romería de la Divina Pastora El segundo fin de semana de Junio, tiene lugar esta peculiar romería en “el Baño”, se realizan carreras de sacos, de cintas y a caballo, y el popular concurso de sevillanas.
  • Fiestas de San Roque. Patrón de la Villa, se celebra esta fiesta con la suelta de un toro encordado, en honor de San Roque. El ayuntamiento nombra una comisión supuestamente para evitar que el animal sufra en exceso.
  • Procesión de las Piedras. Esta curiosa procesión tiene lugar a las 4 de la madrugada de la noche del 30 al 31 de Agosto, esta costumbre nació a partir del año 1926, cuando a esa hora y ese día del citado año, cayo un rayo sobre la peña que corona el pueblo, provocando un gran derrumbe, y a pesar de las dimensiones de la avalancha de piedras no hubo que lamentar ninguna muerte, los vecinos a partir de entonces, en agradecimiento a tan milagroso suceso, sacan en procesión a su venerada Virgen del Rosario.
  •  Feria y Fiestas Mayores Tiene lugar durante la primera semana de septiembre, como no podía ser de otra forma es en honor de su Patrona, en la alameda donde suelen centrar se las fiestas y concentraciones en el pueblo. Tienen habilitada una gran caseta donde llevan a cabo actuaciones, bailes, conciertos y se reúnen los vecinos durante los 4 días que dura la feria.
  • Velada de la Virgen del Rosario. Sin duda es la fiesta que no debéis de faltar, se celebra durante el primer domingo de septiembre, la virgen es porteada por todas las calles de la localidad, con bailes y comida para todos gratis, todos los visitantes estamos invitados de “gratuti” por los villaluenguenses. Podremos degustar las chacinas y platos típicos de la sierra.

Gastronomía.

 A destacar la sopa de tomate, la sopa de picadillo (la cual en vez de jamón se le añade chorizo picadito), sopa de espárragos trigueros, cordero y cabrito al horno, conejo almendrado, pavo de campo y la perdiz con salsa campera.

Y sin duda su producto estrella son sus quesos de cabra y oveja elaborados artesanalmente.

Podéis adquirirlos en las tiendas de la zona, o degustarlos en sus bares y restaurantes.

Senderos y cuevas.

 Existen 80 cuevas catalogadas en el término municipal de Villaluenga, las más importantes son; la sima de Villaluenga (frente al pueblo y al otro lado de la manga, se ve fácilmente por el enorme orificio de entrada que se divisa desde el pueblo), Cacao (un pozo de 100 metros con una bonita sala a mitad del pozo) y la cueva de la hiedra.

Los senderos más bonitos de hacer son la circular al llano de los Republicanos y la subida al Navazo.

 Artesanía

 Los materiales que aportan las tierras que rodean a este pueblo son la base de su artesanía, por un lado el corcho, la palma, el esparto, la lana y la piel.

Al llegar al pueblo siguiendo la carretera comarcal grazalema-Benaocaz a la mitad del pueblo en dirección a Grazalema, nos encontramos una explanada a mano derecha con un conocido bar “los caños”, junto a este la tienda de artesanía y souvenir de  Villaluenga.

Quesos: podemos encontrar varias tiendas de queso. Quesos “la covacha” en el autoservicio con el mismo nombre, Quesos Payoyo el más famoso( la fabrica que hay en una de las entradas del pueblo), Quesos el saltillo, Quesos Oliva los más artesanos y Quesos Villaluenga del Rosario.

Teléfonos y direcciones de interés

  • Policía Local. Antonio el municipal, es el único agente del pueblo, el que se encarga del orden y organización de los eventos. No dudéis en preguntarle cualquier duda, estar encantado en daros soluciones.
    Teléfono: 956460001 es el mismo número del ayuntamiento.
  • Farmacia
    Esta abre unas horas al día, por tanto es aconsejable llamar antes.
    Dirección: Calle Real nº 9.
    Teléfono: 956 46 00 10.
  • Ambulatorio
    Junto a la farmacia.
  • Bancos
    Unicaja. Solo abre unas horas al día.
    Calle Real nº 6.

Donde comprar

  • Autoservicio “la covacha” es una tienda de ultramarinos, donde podemos encontrar incluso carne, y a buen precio.
    Dirección calle Obispo Pérez González, 5.
    Teléfono: 636647173.
  • Almacén de “Pepi”. Es la panadería del pueblo, encontraremos un buen pan y ricos pasteles además de productos de alimentación para el des avio.
  • Piscina municipal Una piscina con unas vistas increíbles, se puede comer en el chiringuito que tiene dentro o incluso llevarte tu comida y comer allí, un sitio refrescante y encantador para echar un día de paso en la sierra. Abre desde finales de junio hasta finales de septiembre.

Restaurantes y bares.

  •  Bar Alameda o de Antonio tiene raciones y tapas a buen precio. Muy frecuentado el lugar para tomar una cervecita.
  • El Casino, va cambiando de dueño….
  • La espuela, es un bar cafetería orientado a jóvenes.
  • Los caños, es el bar junto a la tienda de artesanía, tiene menú a buena relación calidad precio y platos a la carta. Es el único junto a La Posada que tiene desayunos los días entre semana.
  • Pensión Ana Mari, restaurante con comidas caseras de la zona y excelente calidad. Era antes Pensión ahora es solo restaurante.
  • La Posada, es el restaurante del hotel Tugasa, tiene un muy buen servicio y buena calida a buen precio. Acordaros que entre semana aquí también podréis desayunar.

Transporte público

 Los amarillos, es el encargado de toda la sierra. Teléfono: 956468011.

 Otros alojamientos.

 Sin duda la mejor opción es alojarte en nuestras casas, ya que se encuentran en Arcos de la Frontera, a las puertas de la sierra, donde puedes establecer tu campamento base para atacar la ruta de los pueblos blancos, o estar bien situado para acceder a los maravillosos pueblos de la costa gaditana.

Pero si prefieres alojarte en este precioso pueblo aquí te dejo las diferentes opciones.

  • La Casa del Municipal. Casa para 4 huéspedes, bonita casa en el centro del pueblo. Teléfono: 956 463404-636 777736.
  • La Posada Hotel rural de 6 habitaciones, Teléfono: 956126119.
  • Pensión Ana Mari. Pensión de 9 habitaciones, cerca de la Alameda. Teléfono: 956 460043.
  • Complejo Casa Victoria. 5 pequeñas Casas rurales repartidas por el pueblo con una capacidad máxima de 4 plazas y 2 plazas.

Foto de portada: https://flic.kr/p/8trMZJ

2 thoughts on “¿Qué hacer en Villaluenga del Rosario?

  1. Qué pena q un pueblo tan bellisimo y con tanta paz, se divierta con la salvajada del toro ensogao.
    Si ésta bestialidad desapareciera, el pueblo crecería con jubilados q queremos paz

    1. Desde casas rurales en Cádiz, estamos en contra del maltrato animal, en este post lo único que damos a conocer las costumbres y lugares tan bellos que reinan en nuestra provincia. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *