
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Ubicada en el corazón del Parque Natural de los Alcornocales, Alcalá está formada por empinadas calles encaladas que desembocan en generosas plazas llenas de luminosidad. Su historia se remonta al Paleolítico, tal y como demuestran los grabados rupestres del yacimiento de la Laja de los Hierros, si bien conserva también vestigios de culturas posteriores, como los restos del puente romano situado sobre el río Barbate y los de la visigoda Torre Lascutana, en la que se encontró el Bronce de Lascuta, primera inscripción romana de España, que en la actualidad se expone en el Museo del Louvre de París.
Declarada Conjunto Histórico-Artístico, entre los monumentos más destacables de la ciudad se encuentran los restos del castillo almohade (siglos XII-XVI), del que sólo se conserva el torreón; los conventos de Santo Domingo (siglo XVI) y Santa Clara (siglos XVI y XVII); la ermita santuario de Nuestra Señora de los Santos y la iglesia mayor parroquial de San Jorge. Asimismo, resultan también de interés casas señoriales, como la Casa Diáñez; la fuente de la Salada, de origen romano, y las fuentes de origen árabe, exponente de la arquitectura popular alcalaína, conocidas como “Pozo de Arriba”, de “Enmedio” y de “Abajo”.
Debido a su situación, Alcalá es un buen punto de acceso al Parque Natural de los Alcornocales, uno de los más grandes de España, en el que, además de disfrutar de la naturaleza, se pueden realizar numerosas actividades al aire libre, como senderismo, rutas a caballo y piragüismo, entre otras. Asimismo, este municipio ofrece la oportunidad de contemplar en su hábitat natural al toro bravo, ya que forma parte de la Ruta del Toro, un itinerario turístico que recorre las zonas ganaderas donde se crían tanto estos animales como la raza autóctona retinta, muy apreciada por su carne.
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Las impresionantes paredes verticales y extensiones acuáticas que se pueden encontrar en algunos puntos de la provincia convierten a Cádiz […]
Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
La Sierra de Cádiz es un destino que sorprende y que merece la pena conocer. En primer lugar, por su […]
Más de 35 millones de aves cruzan cada año los 14 kilómetros que separan Europa de África a través del […]
Playas de colores con sus fuertes vientos, pinares que llegan al mar, agrestes gargantas, bosques sin fin, ciudades milenarias, pequeños […]