
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Situado junto a la sierra de Líjar y paso obligado para acceder desde el norte al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Algodonales es un pueblo encalado rodeado de huertas y olivares con calles repletas de naranjos. Su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, está formado por calles sinuosas y estrechas en las que el agua tiene un papel protagonista: hasta una docena de fuentes y lavaderos realizados en el siglo XIX se encuentran repartidos por el núcleo urbano, siendo la del Algarrobo una de las más destacadas.
Integrado en la conocida ruta de los “Pueblos Blancos”, Algodonales mantiene no sólo su estética de calles blancas y tejados rojos sino que también conserva su tradición en la fabricación artesanal de sus famosas guitarras. En lo que respecta a su patrimonio artístico, son de interés las ermitas de Jesús Nazareno y la de la Virgencita, así como la iglesia parroquial de Santa Ana, de estilo barroco con elementos neoclásicos. En las afueras, la ermita de la Concepción y los molinos harineros son otras de las muestras de su herencia arquitectónica y cultural. Son destacables también los yacimientos arqueológicos del Cerro de la Botinera -de la época íbero-romana y situado a unos cuatro kilómetros de la localidad- de Cueva Santa, Chamusquina y Castillejo.
Debido a las características del entorno natural en el que se encuentra, a caballo entre las campiñas que se inician junto a la depresión de Ronda y las sierras colindantes, Algodonales es un lugar ideal para la práctica de numerosos deportes, como el senderismo o la escalada, si bien destaca su aptitud para los deportes aéreos, especialmente, ala delta y parapente. Además, en la cercana pedanía de La Muela es posible contemplar desde la cima de la sierra de Líjar el vuelo de los buitres leonados.
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Las impresionantes paredes verticales y extensiones acuáticas que se pueden encontrar en algunos puntos de la provincia convierten a Cádiz […]
Frondosos bosques, agrestes gargantas, parajes montañosos y bellos riachuelos conforman el paraje natural único y lleno de contrastes que es […]
La Sierra de Cádiz es un destino que sorprende y que merece la pena conocer. En primer lugar, por su […]
Más de 35 millones de aves cruzan cada año los 14 kilómetros que separan Europa de África a través del […]
Playas de colores con sus fuertes vientos, pinares que llegan al mar, agrestes gargantas, bosques sin fin, ciudades milenarias, pequeños […]