Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
El Gastor es conocido como el Balcón de los Pueblos Blancos por las magníficas vistas que de los pueblos vecinos se pueden contemplar desde su punto más alto. Su trazado, el típico de las localidades de la Sierra gaditana, invita a pasear por sus callejuelas y a descubrir sus monumentos más importantes, como la iglesia de San José, el molino de aceite “Hermanos Palomino” o la Fuente Diego. La villa mantiene también el recuerdo de sus tradiciones en el Museo de Usos y Costumbres Populares, que recibe el nombre del famoso bandolero “José Tempranillo”. Este museo está situado junto al Ayuntamiento, en la calle Alta, la misma en la que la leyenda ubica la casa en la que vivía la novia del célebre bandolero y en la que él se escondía de la justicia.
Escondite de bandoleros era también la Cueva Fariña, en la falda del Tajo de Algarín, que, junto a la Cueva del Susto, hará las delicias de los amantes de la espeleología. El senderismo y los deportes náuticos en el embalse de Zahara-El Gastor son otras de las actividades que el pueblo ofrece a sus visitantes, que podrán rememorar a los pobladores más antiguos de la zona con la visita a los dólmenes de los Algarrobales, Algarín y El Charcón. Éste último, conocido también como la “Tumba del Gigante”, es el de mayor tamaño de la provincia de Cádiz.
Y conocer El Gastor es acercarse también a su artesanía, en la que destaca la gaita gastoreña, un instrumento musical de viento que tiene como base un cuerno de toro o vaca y cuyo origen se remonta a los íberos. Otro tipo de artesanía popular es la elaboración de pleitas, una especie de trenzado hecho con palma o esparto con el que se realizan objetos diversos.
Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
Frondosos bosques, agrestes gargantas, parajes montañosos y bellos riachuelos conforman el paraje natural único y lleno de contrastes que es […]
La Sierra de Cádiz es un destino que sorprende y que merece la pena conocer. En primer lugar, por su […]
Más de 35 millones de aves cruzan cada año los 14 kilómetros que separan Europa de África a través del […]