Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
Típico pueblo blanco gaditano, Espera se encuentra derramado por la ladera de un monte y coronado por los restos del castillo de Fatefar (siglos XIII al XV), del que se conservan la Torre del Homenaje, los aljibes y parte de las murallas. Junto a esta fortaleza se halla la ermita de Santiago (siglo XV), que guarda en su interior una escultura de finales del siglo XVI del Cristo de la Antigua, patrón de la localidad. En medio de sus calles encaladas y de cuestas empinadas, son también de interés la iglesia parroquial de Santa María de Gracia, considerado uno de los templos más bellos de la provincia, y la Casa de la Cilla o de los Diezmos.
A poco más de un kilómetro de Espera están los restos de la ciudad de Esperilla, un asentamiento íbero-romano en el que se descubrieron, además, elementos del Neolítico. En el yacimiento aún pueden verse restos de viviendas, murallas y aljibes; si bien algunas de las numerosas esculturas que aparecieron en él fueron trasladadas a museos –entre ellos, el Museo Arqueológico de Espera-. Un poco más alejada del núcleo urbano y repartida entre los términos municipales de Espera y Bornos, se encuentra la antigua urbe de Carissa Aurelia, declarada Bien de Interés Cultural. Se trata de un interesante conjunto arqueológico formado por una ciudad desarrollada urbanísticamente dentro de un recinto amurallado y un cinturón de necrópolis en el que queda constancia de distintos tipos de ritos funerarios.
En el municipio destaca, asimismo, la Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera, que incluye tres lagunas –Hondilla, Salada de Zorrilla y Dulce de Zorrilla-. Su valor ecológico reside en que es un punto vital para la conservación de aves lacustres autóctonas -como garzas, garcetas, rapaces, etcétera-, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
Frondosos bosques, agrestes gargantas, parajes montañosos y bellos riachuelos conforman el paraje natural único y lleno de contrastes que es […]
Más de 35 millones de aves cruzan cada año los 14 kilómetros que separan Europa de África a través del […]
Playas de colores con sus fuertes vientos, pinares que llegan al mar, agrestes gargantas, bosques sin fin, ciudades milenarias, pequeños […]