
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Una impresionante naturaleza salpicada por bellos pueblos de casas blancas y balcones llenos de flores conforma la Sierra de Cádiz, una comarca que no deja indiferente a quien la contempla. La riqueza natural de la zona se traduce en dos espacios protegidos por su alto valor ecológico: la Sierra de Grazalema, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, y el Parque Natural de los Alcornocales, uno de los más grandes de España. Barrancos y gargantas agrestes, bosques frondosos, ríos y olivares conviven en un espacio ideal para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre, como el senderismo, la bicicleta de montaña o el parapente.
Entre este extraordinario paraje natural surgen pueblos -en ocasiones incluso encaramados sobre la ladera de una montaña- con un trazado urbano que evoca su pasado andalusí, pero que también mantienen vestigios de otras culturas que fueron construyendo su historia. La denominada “Ruta de los Pueblos Blancos” recorre 19 localidades en las que su fisonomía, gastronomía y tradiciones completan el atractivo que de por sí ya ofrece el entorno en el que se enmarcan, en el que parece que en cualquier momento asomará alguno de aquellos bandoleros que recorrían la sierra a caballo.
Y es que disfrutar de la Sierra de Cádiz es hacerlo también de su forma de vida tradicional, ligada a la producción de aceite y a la elaboración de productos de piel. Así, su rica gastronomía basada en productos de la zona incluye, entre otros, un aceite de oliva extra con denominación de origen pero también el queso payoyo -típico de Villaluenga del Rosario- y las truchas de El Bosque. En artesanía, destacan los artículos de piel realizados en Ubrique y Prado del Rey, las famosas mantas de Grazalema y las guitarras elaboradas en Algodonales.
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Las impresionantes paredes verticales y extensiones acuáticas que se pueden encontrar en algunos puntos de la provincia convierten a Cádiz […]
Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
Frondosos bosques, agrestes gargantas, parajes montañosos y bellos riachuelos conforman el paraje natural único y lleno de contrastes que es […]
La Sierra de Cádiz es un destino que sorprende y que merece la pena conocer. En primer lugar, por su […]
Más de 35 millones de aves cruzan cada año los 14 kilómetros que separan Europa de África a través del […]
Playas de colores con sus fuertes vientos, pinares que llegan al mar, agrestes gargantas, bosques sin fin, ciudades milenarias, pequeños […]
Para mi gusto el pueblo más entrañable que podemos encontrarnos en la ruta de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz. Su peculiar forma alargada en la base de un Macizo Rocoso (el Navazo) parece que hubiesen brotado una hilera de casas como setas en época de lluvias. El Navazo impone su presencia y le da abrigo como una gallina que recoge sus huevos bajo su plumaje pétreo.
Benaocaz es un pequeño pueblo de 720 personas, pero ¡es precioso! Te vamos a contar qué ver y qué hacer en esta localidad gaditana. ¡Esperamos que os guste!