
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Villaluenga del Rosario emerge de una gran roca que lo coloca como el pueblo más alto de la provincia de Cádiz. Emplazado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, entre sus calles empinadas, de fachadas blancas y tejados ondulados, puede verse casi siempre el protagonismo del macizo montañoso sobre el que se asienta. Entre los monumentos más destacados de la localidad se encuentran el Ayuntamiento, las iglesias de San Miguel y del Salvador; las ermitas de San Gregorio y del Calvario y la Fuente del Acueducto. Además, su plaza de toros es la más antigua de la provincia (siglo XVIII) y tiene la peculiaridad de que no es completamente redonda, sino que tiene una forma geométrica poligonal. Construida sobre las rocas existentes en el lugar, destaca también por sus curiosos burladeros.
En el entorno de esta localidad está el yacimiento de las Cuevas de la Manga, que constata la presencia de poblaciones humanas en la zona desde el Paleolítico Inferior. Precisamente si algo caracteriza al municipio es su elevado número de cuevas –se contabilizan más de 80-, lo que sin duda lo convierten en un paraíso para los aficionados a la espeleología. Entre ellas destacan tres de las cuatro simas más importantes de Andalucía: la de Villaluenga, la más atractiva y visitada; la del Cacao, con un pozo de entrada de 80 metros –el de mayor verticalidad de la provincia- y la del Republicano, con más de 240 metros de profundidad.
Villaluenga del Rosario, incluida en la ruta de los “Pueblos Blancos”, es conocida también por su queso payoyo, producido con leche de cabra payoya y de oveja merina. El Museo del Queso da a conocer el proceso de elaboración de este producto, que también protagoniza la Feria del Queso Artesanal de Andalucía que celebra la localidad.
La escalada es la modalidad de montañismo más practicada en Andalucía. Considerada un deporte de riesgo, se practica en montañas […]
Las impresionantes paredes verticales y extensiones acuáticas que se pueden encontrar en algunos puntos de la provincia convierten a Cádiz […]
Más del 30% de la provincia de Cádiz es espacio protegido, lo que da una idea del valor medioambiental y […]
Frondosos bosques, agrestes gargantas, parajes montañosos y bellos riachuelos conforman el paraje natural único y lleno de contrastes que es […]
La Sierra de Cádiz es un destino que sorprende y que merece la pena conocer. En primer lugar, por su […]
Más de 35 millones de aves cruzan cada año los 14 kilómetros que separan Europa de África a través del […]
Para mi gusto el pueblo más entrañable que podemos encontrarnos en la ruta de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz. Su peculiar forma alargada en la base de un Macizo Rocoso (el Navazo) parece que hubiesen brotado una hilera de casas como setas en época de lluvias. El Navazo impone su presencia y le da abrigo como una gallina que recoge sus huevos bajo su plumaje pétreo.