Jerez, Xerez o Sherry como es conocida en países de lengua anglosajona, es mundialmente conocido por sus caldos, el caballo Cartujano, el flamenco y el motociclismo. Pero esa fama poco a poco esta dejando paso al autentico Jerez de la Frontera, esta ciudad es de una singularidad muy particular: es señorial, de grandes avenidas un sin fin de iglesias y casas palacios de abolengo, todo ellos aderezado con la idiosincrasia de sus gentes. Y es que el jerezano es persona de tradiciones, de cuidar la imagen y de vivir en la calle. Probablemente esa costumbre le venga de la época de los “señoritos”, como se conocía a la burguesía Jerezana, propietarios de las grandes extensiones agrícolas-ganaderas o de las bodegas, burgueses aristocratizados con comportamientos feudales, familias, en su mayoría de origen anglosajón, como los Garvey, Byass, Williams & Humbert… y otros españoles, como los Domecq. Estos marcarían los devenires de la sociedad Jerezana y, por mimetismo, de toda la ciudad y sus ciudadanos.
Otra peculiaridad de los Jerezanos es la fuerte influencia e integración del pueblo gitano: llegaron durante el siglo XV y no se conocen enfrentamientos raciales en cinco siglos de convivencia, y es que aquí el gitano esta completamente integrado en la sociedad jerezana e incluso muchas de sus tradiciones y cultura están diluidas en las costumbres de payos y gitanos.
Jerez de la Frontera
Jerez es una ciudad con un asentamiento humano desde muy antiguo, se tiene constancia desde la época tartésica, Los fenicios la conocían como Xera, Ceret la nombraban los romanos, y Scherisch los árabes, los cuales la dotaron de relevancia económica y militar llegando a ser la residencia oficial de los califas de Sevilla. Desde la edad media comenzó a tener un gran núcleo de población siendo hoy día la ciudad más grande no capital de provincia de Andalucía, de hecho en población es la quinta. Con una población cercana a los 215.000 habitantes.
Geográficamente se sitúa en el entorno de la campiña y su extensión llega hasta el Parque Natural de los Alcornocales en los conocidos como Montes de Propio, sus grandes latifundios provocaron la fisionomía de la ciudad, desde la edad media en adelante, con la construcción de una gran cantidad de templos, denotando el poder de la iglesia y los diezmos aportados por los señores de la época a esta, así como las concesiones reales otorgadas a la iglesia. Jerez es un pequeño paraíso para los amantes de la Arquitectura Histórica.
Ahora te voy a dar una breve introducción de algunos monumentos a visitar y museos. Pero a continuación te indicare como realizar un pequeño tour para aderezar la visita ;-).
MONUMENTOS de Jerez
La ciudad como ya comente esta copada de iglesias, capillas, ermitas y conventos, un total de 34, necesitarías un mes para poder visitarlas todas…. Así que te resumo las más destacadas:
- Catedral de San Salvador de Jerez. Del siglo XVIII se construye sobre los restos de la antigua Mezquita mayor de la ciudad y la iglesia del siglo XII del Salvador, aúna estilos Gótico, Barroco y Neoclásico. Es una edificio imponente, una peculiaridad que posee es tener el campanario externo a la construcción principal, vestigio del antiguo minarete de la mezquita. Sus principales obras de arte a destacar son la talla del Cristo de la Viga, del s.XV y la virgen niña de Zurbarán. Y esculturas de José Arce. Posee un Museo con una exposición permanente.
- Iglesia de San Miguel. Situada en el barrio gitano del mismo nombre. De porte Gótico isabelino y Barroco comienza su construcción en el s.XV, es bellísima y posee un precioso retablo del Maestro Martinez Montañas y José Arce. Para mi gusto la más bonita de la ciudad.
- Cartuja de Santa María de la Defensión. Es reconocida como el conjunto artístico monumental de mayor importancia de la provincia de Cádiz. Del s.XV gótico tardío, destaca una majestuosa fachada renacentista.
- Iglesia de Santiago. Declarada Monumento Histórico Artístico, se sitúa en uno de los barrios más flamencos que podemos encontrar en Andalucía, el barrio de Santiago. Es una construcción majestuosa gótica con ampliaciones posteriores renacentistas y góticas.
- Iglesia de San Juan de los Caballeros. Templo con una gran relevancia artística.
Mas edificios interesantes para completar tu visita
Aquí tenéis una reseña de los templos más bonitos a visitar. Otros monumentos a destacar en la ciudad son las casas palacio. las más espectaculares y bellas de las muchísimas que hay, son las siguientes:
- Palacio del Duque de Abrantes. Actualmente Real Escuela de Arte Ecuestre. Precioso Palacio construido en el XIX de mano del abuelo de Jose Maria Pemán, En un principio se llamó Recreo de las cadenas, es de estilo francés Ecléctico, atribuido a Charles Garnier.
- Palacio de Campo Real o de Benavente. De 1545, es privado y solo podemos ver su fachada, en su interior se encuentra la bodega más antigua de Jerez. En plaza Benavente.
- Palacio de Bertemati. Es la actual sede de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Del s XVIII y arquitectura barroca esta situado en la plaza del arroyo.
- Palacio de Riquelme. En la plaza del mercado nos encontramos esta joya Renacentista-Plateresca del s XVI que por desgracia se encuentra abandonada y sin ser restaurada.
- Palacio de Domecq o antiguo palacio del Marques de Montaña. De estilo Barroco se construyo en el s XVIII. Ha sido adquirido por una empresa de alto standing para la celebración de grandes eventos de las elites económicas.
- Palacio de Pemartín Es el actual Centro Andaluz de Flamenco. Es visitable y podemos asistir a proyecciones diarias de videos flamencos y disfrutar de la extensisima discografía flamenca que disponen.
Si paseamos por el casco histórico veremos cientos de casas señoriales y palacios, por desgracia la mayoría en desuso o en ruinas. Aquí solo tenéis una pequeña reseña.
- Ayuntamiento Viejo. En la plaza de la Asunción encontramos este bello edificio del s XVI donde residía el cabildo municipal desde la edad media, y donde ha vuelto después de su exilio durante algunos años a un edificio moderno, actualmente es parte del edificio del ayuntamiento.
- Plaza del Arenal. Es la plaza principal de la ciudad. Llamada así por ser en sus principios de Albero. De grandes dimensiones y rodeada por edificios antiguos y modernos de gran porte.
- Teatro Villamarta. De estilo modernista, regionalista andaluz de principios del s XX.
- Estación de Ferrocarril. Según la leyenda la cubierta Metálica de los andenes se le atribuye a Eiffel el ingeniero francés autor de la famosa torre de París. nada más lejos de la realidad, ya que este murió en 1923 y la estación empezó su construcción en el año 1929. Pero no tiene nada que envidiarle a sus construcciones…… jejeje. El edificio se le atribuye a Aníbal Gonzalez, autor de la plaza de España para la exposición universal de 1929 en Sevilla.
- El Gallo Azul. Emblemático edificio Jerezano situado a mitad de la calle larga, que sirve de nexo con la calle Santa María, y abriendo la calle larga al mercado de abastos. es autoría también del arquitecto sevillano Aníbal Gonzalez, fue un encargo de la familia Domecq para la ciudad de Jerez. En la actualidad es un Restaurante muy agradable donde tomar unos vinos y una buena tapa.
- El Alcazar y la alameda vieja. A espaldas de la catedral y a pocos metros de la plaza del arenal nos encontramos el Alcazar. Es el edificio almohade más antiguo de la península aproximadamente del s XII, y que a posteriori se le fueron añadiendo edificios de corte palaciego barroco. Se puede visitar todo el año y se realizan exposiciones y eventos durante todo el año en sus jardines y estancias. También aloja una Cámara Oscura desde donde se pueden ver los rincones de la ciudad.
La Muralla.
El casco histórico de jerez esta dividido en intramuros y extramuros, se conservan varios fragmentos de la muralla, algunos tramos son parte estructural de viviendas, bodegas o edificios públicos (como tesorería en la calle ancha) y privados (como la caixa en la calle larga). Al principio de la calle Porvera hay un tramo restaurado, al igual que en la calle ancha, o en la calle muro.
Claustros de Santo Domingo.
Alfonso X tras la conquista de la ciudad de jerez entrega a los dominicos un edificio militar árabe, para que construyeran un convento, el edificio de gran belleza, paso durante la desamortización de la iglesia, durante el s XIX, a manos privadas, la iglesia seguía manteniendo el culto, pero el convento paso a distintos usos y propietarios hasta la expropiación de Rumasa en los 80, que paso a ser propiedad del ayuntamiento y en la actualidad esta destinado a actividades culturales y eventos.
Bodegas en Jerez de la Frontera
Dentro de otros monumentos no podemos olvidar la base de la ciudad de Jerez, el vino. Sus bodegas son conocidas como las catedrales del vino, ya que su peculiar construcción recuerda a las grandes mezquitas árabes o catedrales, con columnas, arcos y techos altos. Entre los Bodegueros, como no podía ser de otra forma demostraban su poderío económico, ensalzando sus bodegas con hermosos jardines botánicos, animales exóticos, y estructuras faraónicas. “Bien es sabido que lo importante no es tener dinero sino que los demás lo sepan”…… Son sin duda una visita obligada para cualquier visitante, existen visitas a casi todas las bodegas, durante la misma explican la peculiar forma y única en el mundo de su elaboración, y por supuesto dan degustación de los diferentes vinos del marco del Jerez, Xerez, Sherry.
MUSEOS.
- Museo de la Atalaya. Es la exposición más importante de su categoría de Europa, con casi 300 relojes de los siglos XVI al XIX y todos funcionando correctamente. es impresionante escuchar y ver como van todos al unísono, imaginaros a las doce de la mañana la que se lía en el edificio. Teléfono: 956 182 100.
- Colección de pintura Rafael Rivero. A la vez que realizamos la visita a la bodega Tradición, podemos disfrutar de esta prestigiosa colección con más de 300 obras de los principales pintores del s XV al s XIX. Bodegas Tradición. C/ Cordobeses, 3.
De lunes a viernes, de 9 a 5. Sábados medio día. Reservas previas en el Teléfono: 956 168 628. El precio son 20 euros, con visita a la bodega, degustación de vinos V.O.S. (Vinum Optimun Signatum o Very Old Sherry) vinos con más de 20 años de media de crianza y V.O.R.S. (Vinum Optimun Rare Signatum o Very Old Rare Sherry) vinos con más de 30 años de crianza. Y visita a la pinacoteca.
- Museo Arqueológico. Están expuestos todos los hallazgos arqueológicos de la ciudad y alrededores. Abre todos los días del año excepto los lunes y festivos nacionales. Esta situado en la plaza del mercado. y podéis sacaros un bono por 9 euros para el museo, el Alcazar y Claustros de Santo Domingo. Teléfono: 956 149 560.
- Museo Catedralicio. Ya os comente de su existencia en el interior de la catedral. Teléfono: 956 169 059.
- Museo de etiquetas antiguas de vino. Singular exposición de etiquetas de botellas de vino de las diferentes bodegas del marco del Jerez, 8000 en total desde los años 1854 a 1954. Ademas de una curiosa colección de botellas pintadas a mano del s XIX. Se encuentra en la bodega Garvey, así que si nos decantamos por la visita a esta bodega es otro atractivo que ofrece. Ctra. N. IV, Circunvalación s/n Bodegas Garvey). Teléfono: 625 268 435.
- Museo de la miel y las abejas – Rancho Cortesano. Visita recomendada con peques, te explican todo el proceso de manufacturación de la miel y sus derivados, tienen actividades para niños, un restaurante y venta directa. Ctra. Cortes – Cuartillo. El Torno km 2. Teléfono: 956 237 528
- Museo del arte ecuestre y del enganche. Están situados en la Real Escuela de Arte Ecuestre. Ideal aprovechar la visita de como Bailan los caballos Andaluces, para ver toda la exposición bajo la temática de el caballo Cartujano. Avenida duque de Abrantes. Palacio Duque de Abrantes. Teléfono: 956 319 635.
- Museo del Belen. En Jerez existe una gran afición por los nacimientos y durante el mes de diciembre, son muchos los aficionados que realizan verdaderas obras de arte y abren las puertas de sus casas para mostrarlos gratuitamente, creando se una guía para visitarlos. de hay nace esta iniciativa para crear una exposición permanente. C/ circo sin numero. Teléfono: 956 331 584.
- Museo del Jerez. Puede ser el museo más completo del Jerez actualmente, tiene piezas originales desde el s. XVII. Esta situado en la bodega Williams-Humbert que tiene la curiosidad de ser la bodega más grande de Europa con 180.000 metros cuadrados. Ctra. N.IV, km 641,75. Teléfono: 956 353 400.
- Museo Suite Vollard. Está considerada la colección más importante de la historia del grabado, son 100 obras del pintor Malagueño Pablo Picasso, están dentro de las bodegas del grupo Estevez. Ctra. N. IV. Km 640. Teléfono: 956 321 004.
- Museo Viña Santa Petronila. Aquí podréis ver en primera persona el funcionamiento de una viña jerezana en una antigua construcción de casa típica de la campiña del 1737. Veréis el proceso de la vid, la extracción artesanal del mosto y su posterior transformación en los caldos jerezanos. Ctra. El Calvario s/n (ca-3103, km 3,5). Teléfono: 669750888.
EL CABALLO y su relación con Jerez.
Es otra de las claves de la ciudad. El caballo Cartujano es oriundo de Jerez, es el culmen de un proceso de selección equina llevado a cabo por los monjes cartujos de Jerez. que llegaron a esta raza en el s. XV y que perdura hasta hoy como una raza excepcional.
Entorno al caballo se ha creado una economía y una temática centrada en el amor de los jerezanos por este bello animal. En la ciudad todo se enreda o entrelaza: caballo, vino y flamenco.
Tambien tenéis la opción de contratar paseos a caballo con alguno de los más de 10 centros ecuestres, de la ciudad.
Si os apetece un paseo en coche de caballo por el casco histórico, con las singulares explicaciones de un guía-cochero, no dudéis en coger un coche de caballos en la parada oficial de estos, en la Alameda Cristina.
EL FLAMENCO.
Jerez es conocida como la cuna del arte flamenco, de hecho el centro Andaluz del Flamenco como ya os he comentado se encuentra aquí. De Jerez salen la mayoría de los más afamados y reconocidos guitarristas, cantaores-as y bailaores-as, que la historia a dado de este arte.
El palo flamenco jerezano por antonomasia es la Bulería, en sus barrios más gitanos, es fácil ir caminando y encontrarte momentos de la expresión artística de sus vecinos, en sus labores más cotidianas. El flamenco suena en cualquier rincón de jerez, se palmea, retumba en cualquier mostrador de negocio o bar, siempre surge en cualquier reunión familiar, de vecinos, de amigos, cualquier evento público o privado, no es que se aprovechen las ocasiones….. es que son inherentes, es la idiosincrasia del pueblo de Jerez.
Los tablaos durante años se perdieron de la oferta cultural de la ciudad, pero en estos últimos años empujados por la creciente demanda turística que rodea al flamenco, con la fiesta de la Bulería y el Festival internacional de Flamenco, estos han resurgido y cada vez hay más actuaciones y una oferta más variada. Los precios de las actuaciones a pesar de superar en calidad a cualquier tablao de España son irrisorios, al igual que las consumiciones que tienen precios populares.
Tablaos flamencos:
- La Guarida del Angel. En la calle Porvenir nº 1, junto a la plaza de las Angustias. Teléfono: 615601223. Mario, el propietario, un encanto y muy implicado con el flamenco muy reconocido en el mundo del flamenco a nivel nacional e internacional.
- La Taberna Flamenca. Frente a la iglesia de Santiago, c/Angostillo de Santiago 3. Teléfono: 956 323 693.
- Puro Arte Jerez. Cerca de la plaza de toros, c/ Conocedores 28. Teléfono: 647 743 832.
Actualmente hay muchísimas Peñas Flamencas, algunas de más relevancia que otras, en todas se puede disfrutar de actuaciones a lo largo de todo el año, suelen ser de entrada gratuita y precios populares las consumiciones.
Las más famosas, la de Luis de la Pica, en el barrio de Santiago, El Garbanzo en el barrio de San Miguel, en la calle Santa Clara, La Buena Gente en Animas de San Lucas 9, La Bulería en la calle empedrada 20, Los Cernícalos en Sancho Vizcaíno 25, Tio José de Paula en la Merced numero 11 y 13.
FIESTAS y festivos en Jerez
Feria del Caballo.
Existe constancia escrita del año 1481 de la existencia de la feria del caballo, como todas las ferias nacidas en la edad media tiene sus orígenes como feria ganadera. Hasta 1903 no comenzó su andadura lúdica, manteniéndose la feria ganadera y festiva. Tiene lugar en Mayo tras la feria de Abril de sevilla y antes de la romería del Rocio.
La feria de Jerez es de las más importantes de Andalucia y recibe visitantes de toda España, principalmente gracias a su carácter abierto ya que están prohibidas las casetas privadas, esta abierto el acceso a todas, otra peculiaridad que la diferencia es que normalmente todas las ferias poseen un estándar de portada para las casetas, sin embargo aquí se premia las fachadas más originales lo que le confiere una fisionomía muy particular y bella. El recinto es un parque, lo que aún la embellece más, y el paseo de caballos que tiene lugar a diario es sin duda el más espectacular de España tanto en tiros, como en porte de sus caballos, jinetes y amazonas.
Paralelamente se celebran actividades como corridas de toros y rejoneo, pruebas hípicas, concursos como: el Caballo de Oro y Campeón de Campeones.
Festividades
- Festival de Jerez. Tiene lugar entre Febrero y Marzo, la ciudad es un hervidero de actuaciones, clases magistrales y espectáculos. Sus calles parece trasladarnos a la torre de babel, con gente de todos los rincones del mundo que año tras año hacen su peregrinación a la Meca del flamenco.
- Carnaval. No es una fiesta muy seguida por los jerezanos, tiene su concurso local de agrupaciones, una cabalgata y sus adeptos pero no es una de las fiestas grandes de la ciudad.
- Semana Santa. Esta, junto a la feria y las navidades si son las fiestas por antonomasia de Jerez. En la actualidad hay 43 cofradías que procesionan por la ciudad durante la semana santa, y como no podía ser de otro modo el flamenco inunda las calles con las saetas, los días grandes son el miércoles, el jueves y viernes santo. Pero la “madruga” del jueves al viernes, es la de más afluencia.
- PGran Premio Moto GP. Jerez es considerada por la Federación internacional de Motociclismo como la capital del motociclismo, Es el gran premio con más público de todo el campeonato. Suele organizarse a principios de Mayo. Es impresionante la afluencia de motos de todos los puntos de Europa, más de 250.000 visitantes. Ese fin de semana Jerez y alrededores, son una fiesta continua con eventos, conciertos y exhibiciones.
- Noches de bohemia. Durante los meses de Julio y Agosto tiene lugar en el Alcazar en un marco incomparable un Festival de Música los miércoles y sábados a las 22:00, con música vario pinta y de gran calidad a precios razonables. Dentro también hay unas carpas para poder picar y beber algo a precios económicos.
- Viernes Flamenco. Todos los viernes de Julio y Agosto, tiene lugar en el mismo recinto del Alcazar un Festival flamenco.
- Fiesta de la Bulería. Este año 2017 cumple su 50 edición, es un festival flamenco que dura tres días, en la alameda vieja, donde como no podía ser de otra forma todo gira entorno a este palo flamenco. Este año se homenajea a Camarón de la Isla por los 25 años de su fallecimiento.
- Fiestas de la Vendimia. Esta fiesta siempre fue la segunda feria de la ciudad y tenia lugar en el mes de septiembre, conmemorando la recogida de este preciado bien de Jerez. Al finalizar la recolecta de la uva, se hacia el primer mosto que era consagrado por la iglesia y se comenzaba una feria que era más corta que la del caballo pero no menos intensa. Actualmente a pasado a ser una festividad conservando la consagración de la pisa de la uva y el mosto en las puertas de la catedral. Se hacen actividades como: catas en los claustros de Santo Domingo, otro festival de la bulería, se realizan actividades lúdicas para niños en el casco histórico y un mercado medieval. Las bodegas abren sus puertas esa semana a todos los visitantes, Se organizan rutas en 4×4 por las viñas y muchas más actividades.
- Festividad de San Dionisio. Se conmemora el Patrón de la ciudad, el 9 de octubre fue el día que Alfonso X el sabio conquisto la ciudad a los árabes, según cuenta la leyenda a San Dionisio de Paris lo decapitaron y anduvo seis km con la cabeza debajo del brazo, de ahí será que los jerezanos perdamos tanto la cabeza…… ;-). De unos años para acá el ayuntamiento le esta dando relevancia hasta festividad, creando actividades como la noche blanca de los museos y de tiendas abiertas, estando abierto el centro hasta la madrugada.
- Zambombas y Navidad en Jerez. Si hay una estación bonita en Jerez, esa es la Navidad, es una explosión de furor popular, las calles se engalanan con luces navideñas y los comercios, balcones y casas de la ciudad se llenan de motivos navideños, las calles del centro son un hormiguero humano y desde el primer fin de semana hasta el día 25 de diciembre todas las peñas flamencas, hermandades, patios de vecinos, bares y pubs tienen un día destinado a su Zambomba, las zambombas son fruto de los antiguos patios de vecinos que festejaban la navidad cantando villancicos por bulería, alrededor de una candela y con instrumentos musicales caseros, la zambomba(una tinaja de barro con una tela en su boca y un cañizo en el centro del paño tenso, que al roce de las manos tiene un sonido peculiar), una botella de anís con una cuchara, las panderetas, por supuesto una guitarra y unas buenas palmas…
GASTRONOMÍA.
Los platos típicos de la cocina jerezana son: La berza, también conocida como berza gitana, es un cocido de habichuelas( es como se conocen en jerez a las alubias) es un plato de invierno contundente que se acompaña con la “pringa” que es la carne y tocino con se elabora el cocido majado con pan. El Ajo Caliente es el plato típico de la viña a base de pan, tomate, pimiento y ajo, se elabora en un lebrillo. El rabo de toro, es el más apreciado de los platos con los riñones al jerez. Existen muchas variantes donde se utilizan el vino de Jerez para darle matices. En postres lo más típico son las torrijas de vino fino.
SENDEROS URBANOS.
Normalmente pongo senderos de los pueblos que os presento, y aquí los senderos van a servir para conocer los bares y tabancos más emblemáticos del centro de la ciudad, y de paso disfrutar de los monumentos.
INTRAMUROS de Jerez
Si accedes por el sur de la ciudad, llegareis a la Puerta de Rota, tenéis aparcamientos que no están limitados por la ORA, justo antes de traspasarla.
Aprovechamos para ver esta antigua entrada del recinto amurallado y podemos hacer la primera parada en el bar el Molino, lo tenéis a 100 m. a la derecha, comida casera típica de jerez y de la bahía, a buen precio y de buenísima calidad, un buen sitio para empezar la jornada con una tapa o si es la hora de comer no dudéis en hacerlo.
A continuación siguiendo la calle os encontrareis la catedral a la derecha con su enorme escalinata de piedra y su esplendorosa fachada, podréis visitarla al igual que su museo. Acto seguido podéis subir la cuesta que deja la catedral a la izquierda para acceder a la alameda vieja donde veremos presidiendo la, el Alcazar. Allí podemos hacer una paradita en Taberna la Sureña, el tabanco de Cristo, el tabernero más peculiar de jerez, buen vino, chacinas y queso, la veréis al fondo de la alameda vieja cruzando la calle a la derecha.
A continuación saliendo de la taberna a mano derecha nos encontraremos tras unos 300 m la plaza del arenal, esta plaza es el centro del casco antiguo para los jerezanos, que no el geográfico. En la esquina del edificio de arcos que vemos a nuestra izquierda, encontramos un callejón llamado la pescadería vieja, aquí tenemos el bar Juanito y el Bichero, dos bares con una cocina extraordinaria e ideales para tapar, quizás algo subidos de precio. Saliendo de pescadería vieja llegamos a un ensanche, plaza Vargas, donde podemos tomar un café o una copa en los dos deditos, Pub tipo taberna irlandesa con una amplia tradición de más de 25 años. Justo enfrente tenéis un restaurante de mucha calidad, una cocina moderna con una base tradicional, el Reino de León, Oscar uno de los dueños que esta al frente, un encanto y muy atento, el otro hermano es el cocinero.
Bajando por la calle que traemos, dejando el Reino de León a la derecha apareceremos en la Plaza de la Asunción donde esta el ayuntamiento viejo y la iglesia de San Dionisio.
Desde la plaza de la asunción podemos coger al fondo a la derecha y saldremos a la plaza Plateros, plaza muy concurrida y soleada, aquí tenéis una cervecería muy bonita llamada el Gorila, el nombre le viene porque hasta los ochenta fue una famosa tienda de zapatos llamada así, a mitad de la plaza a mano derecha encontramos un minúsculo callejón (calle Alvar Lopez)con un bar minimalista, llamado el callejón, Manuel el dueño muy simpático, regenta el bar familiar y su señora la cocina, una cocina casera y de una calidad increíble, tapas que rozan la media ración por unos 3 euros, de la plaza plateros dejando el gorila a la derecha salimos a una bifurcación la calle de la izquierda es calle Francos, siguiendo la, llegamos a la cátedra de flamencología a unos 500 m y a unos 800 m, la iglesia y barrio de Santiago, a la derecha de la iglesia tenéis la calle jardinillo y a mitad de esta, las bodegas Almocadén a unos escasos 200 m de la iglesia, buen vino a granel y mejor precio.
Saliendo del pórtico de la Iglesia de Santiago, a mano izquierda tenemos la calle ancha, ahí podéis ver un trozo de la muralla a la derecha, al llegar al primer cruce del semáforo nos encontraremos de frente con la iglesia de la Victoria y a la derecha la calle Porvera, podréis ver casas señoriales en toda la calle, y la calle engalanada con bonitas jacarandás estilizadas, intentando salir por encima de las viviendas de dos plantas para alcanzar más sol aquí, hay podéis ver otro tramo de muralla restaurada. Desde la muralla veréis una farmacia haciendo esquina a mano izquierda, detrás de la farmacia encontrareis un afamado restaurante de Jerez, restaurante Gaitán.
Casi al final de la Porvera tenéis a mano derecha el bar restaurante toro, económico y de buena calidad. En el semáforo termina la calle y llegáis a la alameda Cristina que queda a la izquierda, justo enfrente tenéis la iglesia de Santo Domingo y el claustro, detrás de la alameda, esta la plaza del Mamelón, a la derecha de la alameda Cristina tenéis el palacio de Domecq y a la derecha del palacio a unos 50 m tenéis una heladería artesanal, “Soler” helados artesanos y turrones en invierno, espectaculares.
Volviendo a la Porvera, su continuación es la calle larga, es la más famosa de Jerez, están todas las tiendas de moda, es peatonal y muy frecuentada, justo en la curva que hace la calle a mano izquierda encontrareis el bar la Moderna, que de moderna tiene poco, es uno de los más emblemáticos del centro, a lo largo de la vía peatonal tenéis muchos bares, bancos, tiendas y una administración de Loterías para los que os gusta llevaros un décimo de los sitios que visitais…. a mitad de la calle larga encontráis un ensanche a mano izquierda, veréis un bonito edificio circular de ladrillos, el Gallo Azul, edificio que ya os comente, donde se tapea estupendamente. Este ensanche se abre a la plaza de abastos, donde encontrareis buen pescado de la bahía, frutas y verduras bien colocadas, dando gran colorido a los puestos, si sois de fuera de Andalucia os sorprenderá gratamente la peculiar forma de pregonar los productos. Muy cerca del Gallo Azul en la calle Santa María que baja a su izquierda tenéis el Tabanco el pasaje, paso obligado para tomar un vino. Continuando la calle larga encontraremos de nuevo la plaza del arenal, aquí si seguimos por la calle que veremos al fondo a la izquierda durante unos 200 m encontramos a la izquierda tras pasar una rotonda la calle Santa Cecilia y nos alegrara la vista una bonita postal del callejón con la iglesia de San Miguel y su torre central, esta iglesia aunque no seas de visitarlas no debéis de perdérosla. Si queréis podéis callejear por el barrio un poco.
Después retomáis hacia la plaza del arenal, al fondo de esta a la izquierda, está la calle Consistorio donde encontrareis a la izquierda una calle con un quiosco azul a la derecha, justo detrás esta el asador Leones, calidad-precio genial, siguiendo la calle consistorio veréis el ayuntamiento y frente a este el restaurante Albores, gran cocina junto al restaurante la cruz blanca, más abajo, pero a un precio elevado. Si el presupuesto es corto tenéis una opción peculiar, un Koreano que a medio día tiene un menú de sushi por 7 euros con bebida y postre, de buena calidad aunque parezca imposible por ese precio, frente por frente al consistorio, justo a la izquierda siguiendo la fachada del ayuntamiento saldremos a la plaza de la asunción. Cuando lleguemos aquí podemos bajar a la izquierda para recoger el coche. De vuelta al bajar, podemos contemplar en la Plaza del Arroyo a la derecha, el palacio Bertemati y el palacio Condes de Puerto Hermoso, actual comisaría Nacional de Policia, esta calle da a la puerta de rota y habremos realizado un recorrido por casi todo el casco histórico.
TIENDAS.
Tenéis tiendas en la calle larga están la mayoría de las tiendas de ropa y muchísimas otras. En la calle tornería tenéis un par de tiendas de recuerdos de jerez, y una famosa tienda de zapatos y trajes de bailaora, “Fatima Canca”. Para comprar vino ya os comente en la calle jardinillo en la bodega Almocadén, en todas las bodegas y tabancos te venden vinos de Jerez.
En la plaza peones tenéis el Zoco de artesanía, es un edificio del ayuntamiento donde se reúnen artesanos y artistas de Jerez para exponer y vender sus trabajos, un sitio curioso y simpático de visitar.
Para los amantes de las compras tenemos unos de los centros comerciales más grandes de España, Luz Shopping, hay una zona outlet enorme con muchísimas tiendas, ademas del Ikea, Decathlon, Bricor, Alcampo, Multicines, Karting, Restaurantes……, Autovía del sur A-4 salida 639 y por la N IV salida 639.
Teléfonos de interés
- POLICIA LOCAL.
Avenida de la comedia s/n.
Teléfono:
Centralita: 956 149 900.
Emergencias: 092.
Objetos perdidos: 956 149 909.
- POLICIA NACIONAL.
Plaza del Arroyo 46-47.
Teléfono: 956 326 073.
- GUARDIA CIVIL.
Paseo de las Delicias 7-9.
Teléfono: 956 330 362.
- FARMACIAS DE GUARDIA.
http://www.cofcadiz.es/index.php/farmacias-de-guardia
TRANSPORTES PUBLICOS
- Transportes urbanos:
http://www.jerez.es/nc/webs_municipales/autobuses_urbanos/informacion_util/
- Taxis:
Teléfono: 956 344 860.
- Estación de trenes:
Plaza de la estación, s/n.
Teléfono de atención al cliente: 902 320 320
- Aeropuerto de Jerez:
Carretera N IV, km 628,5
Teléfono: (34) 913 211 000.
- Estación de Autobuses:
Plaza de la estación s/n.
Teléfono: 956 149 990.
- Ayuntamiento de Jerez.
Teléfono: 956 149 300.
Foto de portada: https://www.flickr.com/photos/maikelnai/8568984527/